Día 1: Viernes por la Tarde – Sant Celoni a Olot
Sant Celoni a Olot (1 hora y 15 minutos en coche)
Comienza tu aventura saliendo de Sant Celoni hacia Olot, la capital de la comarca de la Garrotxa y el corazón del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.
Qué ver en Olot
- Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
- Descripción: Este parque es famoso por su paisaje volcánico único, con más de 40 conos volcánicos y numerosas coladas de lava. Es un lugar ideal para explorar senderos, observar la flora y fauna, y disfrutar de vistas espectaculares.
- Aspectos destacados: Las rutas más populares incluyen el Sendero de los Volcanes, que te lleva a través de algunos de los conos volcánicos más impresionantes, y el Mirador del Croscat, que ofrece vistas panorámicas del paisaje volcánico. No te pierdas la Fageda d’en Jordà, un hermoso bosque de hayas que crece sobre una colada de lava.
- Historia: La actividad volcánica en la región comenzó hace unos 11 millones de años, y los conos volcánicos y las formaciones geológicas actuales son testimonio de este pasado volcánico. El parque fue creado para proteger este paisaje único y conservar su biodiversidad.
- Visita: Dedica alrededor de 2 a 3 horas para explorar el parque y realizar una caminata por los senderos más destacados. Asegúrate de llevar calzado adecuado y agua.
- Museo de los Volcanes
- Descripción: Ubicado en el centro de Olot, el Museo de los Volcanes ofrece una visión educativa e interactiva sobre la actividad volcánica en la región de la Garrotxa.
- Aspectos destacados: El museo cuenta con exposiciones sobre la formación de volcanes, la historia geológica de la región y la vida en áreas volcánicas. Es una excelente manera de aprender más sobre el entorno natural que explorarás en el parque.
- Historia: El museo fue inaugurado para educar a los visitantes sobre la geología y la actividad volcánica en la Garrotxa, proporcionando información valiosa sobre el pasado geológico de la región.
- Visita: La visita al museo puede durar aproximadamente 1 hora. Es una excelente manera de obtener contexto antes de explorar el parque natural.
Aparcamiento y pernocta
- Área de Autocaravanas de Olot: Esta área está bien equipada con servicios básicos y se encuentra cerca del centro de la ciudad, facilitando el acceso a las atracciones locales. Coordenadas GPS: 42.1792, 2.4908.
- Dirección: C/ de la Morera, 1, 17800 Olot, Girona.
Cena en Olot
- Restaurant El Cingle: Ofrece una experiencia culinaria con platos locales y una variedad de opciones para cenar. Perfecto para relajarte después de un día explorando los volcanes y el parque.
Día 2: Sábado – Olot y el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
Exploración Adicional del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
- Fageda d’en Jordà
- Descripción: Este bosque de hayas es una de las principales atracciones del parque, situado sobre una antigua colada de lava. El contraste entre el verde de los árboles y el suelo negro de lava crea un paisaje impresionante.
- Aspectos destacados: Realiza una caminata por los senderos del bosque para apreciar la belleza natural y la tranquilidad del entorno. El bosque es especialmente hermoso en otoño, cuando las hojas cambian de color.
- Historia: La Fageda d’en Jordà es un ejemplo notable de cómo la vegetación puede adaptarse y prosperar en terrenos volcánicos. La colada de lava que cubre el suelo del bosque es un testimonio del pasado volcánico de la región.
- Volcán de Santa Margarida
- Descripción: Este volcán, uno de los más accesibles de la región, cuenta con una cráter circular que alberga una pequeña ermita en su interior. La caminata hasta el cráter es relativamente fácil y ofrece vistas espectaculares.
- Aspectos destacados: La visita al cráter y la ermita es una experiencia única. El entorno es tranquilo y ofrece un gran contraste con los paisajes volcánicos circundantes.
- Historia: El volcán de Santa Margarida es uno de los muchos conos volcánicos en la Garrotxa y es conocido por su forma bien conservada y su cráter inusual. La ermita en el interior del cráter añade un elemento histórico y cultural al sitio.
Comida en Olot
- Restaurant La Brasa de l’Hereu: Este restaurante ofrece una variedad de platos a la brasa y opciones de cocina local en un ambiente acogedor. Ideal para disfrutar de una comida después de un día explorando el parque.
Tarde en Olot
- Ruta de los Volcanes
- Descripción: La Ruta de los Volcanes es una de las principales rutas de senderismo en el parque, que te llevará a través de varios conos volcánicos y coladas de lava. La ruta ofrece una excelente oportunidad para apreciar el paisaje volcánico y la biodiversidad de la región.
- Aspectos destacados: Durante la caminata, tendrás la oportunidad de ver diferentes formaciones volcánicas, paisajes variados y una rica flora y fauna. La ruta está bien señalizada y es adecuada para caminantes de todos los niveles.
- Historia: La Ruta de los Volcanes es una forma de explorar la historia geológica de la Garrotxa y entender mejor la formación de los volcanes y el impacto en el paisaje.
Aparcamiento y pernocta
- Área de Autocaravanas de Olot: Puedes continuar en la misma área de autocaravanas que la noche anterior, aprovechando su proximidad a las atracciones locales y su comodidad.
Día 3: Domingo – Olot a Sant Celoni, pasando por la Colada de Lava de Croscat
Olot a la Colada de Lava de Croscat (20 minutos en coche)
Antes de regresar a Sant Celoni, haz una parada en la Colada de Lava de Croscat, una de las formaciones volcánicas más impresionantes de la región.
Qué ver en la Colada de Lava de Croscat
- Colada de Lava de Croscat
- Descripción: La Colada de Lava de Croscat es una de las coladas de lava más grandes y mejor conservadas de Europa. La colada, que se extiende a lo largo de varios kilómetros, ofrece una visión impresionante del flujo de lava y su impacto en el paisaje.
- Aspectos destacados: Realiza una caminata por la colada de lava para observar las formaciones geológicas y el impacto del flujo de lava en el entorno natural. La vista desde el mirador proporciona una perspectiva clara del tamaño y la extensión de la colada.
- Historia: La Colada de Lava de Croscat se formó hace unos 11.000 años durante una erupción volcánica significativa. Su preservación y accesibilidad hacen de este sitio un importante recurso educativo y geológico.
Comida en el camino
- Restaurant Can Roca: Ofrece una cocina tradicional catalana en un entorno rural, perfecto para una comida antes de continuar con tu viaje de regreso.
Regreso a Sant Celoni
Después de disfrutar de una comida en la zona, regresa a Sant Celoni, concluyendo tu fin de semana explorando los volcanes y paisajes únicos de la Garrotxa. Disfruta del viaje de regreso mientras reflexionas sobre la belleza natural y las experiencias vividas.
NOTA IMPORTANTE: Para realizar esta escapada, recomendamos alquilar nuestra furgoneta con early check-in y late check-out. Es decir, alquilarla desde las 9 de la mañana el día de la recogida, hasta las 20 horas de la tarde el día de la entrega.